Por qué es un doctor de primer nivel/Professional statement/Perché è un dottore di prim’ordine
La Dra. Torres Díaz es licenciada en Medicina y Cirugía, especialista en Neurocirugía y Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, calificación Cum Laude. Además ha realizado un Fellowship en Neurocirugía Estereotáxica y Funcional.
Compagina su labor médica con la docencia como colaborador docente de la Facultad de Medicina UAM y como profesora de másteres en Universidad de Murcia y Sevilla, en temas de Neurocirugía Funcional.
Actualmente es Especialista en Neurocirugia Funcional del Hospital Ruber Internacional de Madrid y facultativo especialista de Área del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de La Princesa y en el Hospital Nuestra Señora del Rosario.
Compagina su labor médica con la docencia como colaborador docente de la Facultad de Medicina UAM y como profesora de másteres en Universidad de Murcia y Sevilla, en temas de Neurocirugía Funcional.
Actualmente es Especialista en Neurocirugia Funcional del Hospital Ruber Internacional de Madrid y facultativo especialista de Área del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de La Princesa y en el Hospital Nuestra Señora del Rosario.
-
Cirugía de la Epilepsia
-
Cirugía del TOC ( trastorno obsesivo compulsivo)
-
Dolor de espalda
-
Dolor neuropático
-
Epilepsia
-
Estimulación cerebral profunda
-
Hemorragia cerebral
-
Hernia discal cervical
-
Neuralgia del trigémino
-
Neuroestimulación medular
-
Radiocirugía
-
Trastornos del movimiento
-
Hospital Ruber InternacionalC/ de La Masó, 38 28034 - Madrid(+34) 919269203
¿Qué es la agresividad refractaria y cómo podemos tratarla?
En este artículo, la Dra. Cristina Torres Díaz, especialista en Neurocirugía, explica qué es la agresividad refractaria y cuáles son los diferentes tratamientos que están disponibles actualmente cuando la sintomatología no mejora con la medicación correspondiente.
TOC: ¿Cómo manejar la ansiedad y la compulsión?
Muchas personas presentan ideas recurrentes que se transforman en actividades físicas o mentales habituales. Cuando estas ideas generan ansiedad y hacen que el paciente abandone su vida diaria hablamos de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). La Dra. Torres nos explica en este artículo cómo afecta al paciente y qué tipo de tratamientos existen.
¿Cuándo se debe realizar una cirugía como tratamiento a un trastorno psiquiátrico?
En este artículo, la Dra. Cristina Torres Díaz, especialista en Neurocirugía, explica cuándo es necesario realizar una cirugía como tratamiento a un trastorno psiquiátrico y cuáles son los trastornos psiquiátricos más frecuentes que pueden requerir una cirugía.